El mapa del merodeador para marketers: crea tu buyer persona con IA
¿Alguna vez has cocinado para tus amigos sin saber que uno es vegano, otro alérgico al gluten y el otro solo come patatas bravas? Pues eso es lanzar campañas sin tener claro a quién van dirigidas.
Qué es un buyer persona (y por qué es más útil que el horóscopo de la SuperPop)
Un buyer persona es como ese perfil de Fotolog donde contabas todo sobre ti… pero versión cliente ideal: motivaciones, miedos, objetivos, con quién se junta en LinkedIn. No es solo saber que tiene entre 30 y 45 años y vive en Madrid. Es entender qué busca, qué le frustra y por qué se pasa horas en YouTube viendo vídeos de productividad.
Es, básicamente, ponerle cara y nombre (ficticio o no) a quien realmente quieres ayudar con tu producto o servicio.
Y si te suena a "esto es para las grandes agencias", piensa en el típico grupo de colegas con gustos diferentes: al que le flipa Bola de Dragón, al que solo escucha Estopa, y el que aún jura que el Messenger volverá… Si les hablas igual a todos, acabas como un anuncio de Los Lunnis a las 3 de la mañana.
Cómo crear tu buyer persona con IA: paso a paso
🧩 Si no tienes datos (modo "acabo de abrir mi proyecto")
Espía como Sofía del Inspector Gadget
Usa herramientas como SimilarWeb o SEMrush para cotillear qué hace la competencia. ¿A qué tipo de público hablan? ¿Qué contenidos generan?
Analiza sus fans
Extrae comentarios en sus redes sociales, reseñas de sus clientes, y posts en foros tipo Forocoches. Hoy, cada comentario en Trustpilot o Twitter es una pista.
Llama a ChatGPT/Claude/Gemini,…
Pásale esas reseñas con un prompt como:
Analiza las siguientes opiniones de clientes para detectar necesidades y frustraciones comunes: [pega aquí lo que encontraste]
Crea tu perfil inicial
Pónle nombre. Pónle edad. Pónle foto. Como si fueras a hacerle un Tuenti. Eso ayuda a que todo tu equipo le ponga cara. Añade qué le preocupa, qué valora, cómo decide comprar. Si es de newsletter o de TikTok. De Excel o de Notion.
👉 ¿No quieres complicarte? Usa el Generador de Buyer Persona de Gurang. Es como tener un WordArt pero en versión pro: introduces cuatro datos y te devuelve un perfil que parece hecho por un consultor de Accenture.
📊 Si ya tienes datos
Limpia tu base de datos
Nada de contactos con "asdf@hotmail.com". Quédate con los buenos: demografía, comportamiento en la web, feedback real.
Analiza con IA sin llorar en Excel
Delve AI: te saca buyer personas de tus analíticas como si fueran Pokémon.
ChatGPT: sube datos y pide por esa boquita:
Segmenta estos clientes según comportamiento de compra y describe los perfiles más comunes.
Dale forma con herramientas visuales
Móntalo todo con Miro, Canva o incluso PowerPoint. Crea fichas con su jornada, objetivos, puntos de dolor, y esa pregunta clave: ¿cómo puede ayudarte tu marca a mejorar su día? Es como hacer un mural en Fotolog, pero con enfoque de negocio.
Validar un buyer persona sin pasarte tres días en reuniones
La IA también te ayuda a comprobar si tu perfil es real o si te lo has inventado como las notas del primer cuatrimestre.
Simula una conversación con ChatGPT:
Si te contesta por peteneras, toca revisar el perfil.
Actúa como [nombre del buyer persona] y responde a estas preguntas sobre [tu servicio/producto]
Estudia el comportamiento real: Con Hotjar y Google Analytics puedes ver si se comporta como predijiste o si se va al primer clic.
Haz pruebas A/B: Segmenta tu audiencia según el perfil creado y lanza dos mensajes distintos. Observa cuál convierte mejor.
Actualiza, como tu playlist de Spotify: Tu buyer persona cambia. El de 2023 no es igual que el de 2024. Igual que tú ya no usas MySpace, tu cliente tampoco piensa igual.
5 trucos que puedes hacer con tu buyer persona (si lo haces bien)
Crea un GPT o Gema entrenado con tu persona
Sube sus datos, sus miedos y motivaciones, y utilízalo para validar contenido, probar mensajes o generar ideas.
Valida ideas antes de publicarlas
¿Qué pensarías de este mensaje si fueras [nombre del buyer persona]?
Prueba un anuncio o un copy con tu GPT y mira si "el buyer" lo compra o lo tira a la papelera.
Genera contenido por etapa del funnel
Desde artículos introductorios hasta casos de éxito. El buyer persona lo agradece. Y tú también cuando ves los clics.
Simula dudas de clientes reales
Ideal para preparar a tu equipo de ventas y evitar silencios incómodos en reuniones.
Personaliza emails como si fueran cartas del Círculo de Lectores Elige tono, problema y beneficio según cada perfil. Y olvídate del "Hola, [nombre]".
Herramientas que te echan un cable (y no fallan)
ChatGPT/Claude/Gemini…: para crear y entrenar tu GPT, Gema o proyecto personalizado.
Delve AI: para convertir datos en buyer personas sin llorar.
HubSpot Make My Persona: guía paso a paso con cero complicaciones.
Miro: colabora con tu equipo sin cadenas de mails infinitos.
Generador Gurang en español: hecho para ti, marketer con poco tiempo y muchas ideas.
En resumen…
Tener un buyer persona bien hecho es como tener el GPS en un road trip. Sin él, puedes acabar en una rotonda eterna. Con él, sabes a quién hablas, cómo ayudarle y por qué te comprará.
Y si lo haces con IA, es como tener a Hermione en tu equipo: organizada, precisa y con magia.
Esta también estuvo muy buena. No conocía de algunas apps que mencionas. Tomo nota.
Delve no la conocía. Gracias. Para la parte visual yo estaba usando Canva, en el buscador de plantillas pones "buyer persona" y aparecen muchas y muy bien hechas (algunas gratis y otras de pago) eliges una y cambias los datos y colores y queda genial